jueves, 25 de mayo de 2017

Disco duro

  1.  Un disco duro es un elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular.
    Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

Derecha: dos conectores IDE macho en placa base. La interfaz ATA, P-ATA o PATA, originalmente conocida como IDE, es un estándar de interfaces para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo de datos y unidades de discos ópticos que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.

En esta tabla se muestran las ventajas y desventajas de las conexiones entre IDE y SATA.
En la siguiente imagen una conexión SATA.

Serial SATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a Pararell-ATA, P-ATA o también llamado IDE.
SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex.
Es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de las computadoras personales (PC). La “Organización Internacional Serial ATA” (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, manejar y conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de SATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.

En la siguiente tabla se muestra el cálculo de la velocidad real de SATA I 150 MB/s, SATA II 300 MB/s y SATA III 600 MB/s:

SATA I SATA II SATA III
Frecuencia 1500 MHz 3000 MHz 6000 MHz
Bits/clock 1 1 1
Codificación 8b10b 80% 80% 80%
bits/Byte 8 8 8
Velocidad real 150 MB/s 300 MB/s 600 MB/s


Cuando un disco duro esta conectado como maestro, a diferencia de un eslave (Esclavo), está en que el ordenador arranca leyendo el disco maestro. Es donde normalmente está instalado el sistema operativo desde el que pretendemos trabajar. El esclavo, SLAVE, es un disco auxiliar o extraordianrio, como lo prodría ser una memoria USB, un lecotor CD, etc. 

En este video se muestra la diferencia entre un disco HDD y un SSD.
Lo cual nos hace pensar que la tecnología avanza más rápida que el curso que estamos haciendo.
Otras formas de almacenar información, es a través de dispositivos periféricos. Hasta ahora, se podían clasificar en la velocidad de grabación de estos dispositivos mediante siglas como x24. Lo que indicaba que el nivel de grabación era 24 veces más rápida de la primera versión que apareció en el mercado.
LightScribe (en español "Escritura por Luz (láser)") es una tecnología desarrollada por HP y LiteOn pensada para etiquetar el anverso de un CD o un DVD usando el láser de una grabadora de CD/DVD.
Actualmente nadie utiliza un CD para grabar datos, es como pensar en los antiguos cartuchos de video VHS. Actualmente, se utilizan unidades de almacenamiento como dispositivos USB, que ya se están substiuyendo por las actuales nubes de almacenamiento. O servidores donde almacenar la información... Lo que puede indicar, que los discos SSD, retoman de nuevo el control como forma de almacenamiento preferida, pero a gran escala. 

Para poder controlar el buen funcionamiento de los discos duros, debieron buscar funciones que permitieran salvar los datos, tales como la tecnología SMART:

La tecnología S.M.A.R.T. monitoriza los diferentes parámetros del disco como pueden ser: la velocidad de los platos del disco, sectores defectuosos, errores de calibración, comprobación de redundancia cíclica (CRC), distancias medias entre el cabezal y el plato, temperatura del disco, etcétera.
Cuando se produce un error detectable por este tipo de tecnología la BIOS avisa mediante un mensaje que aparece en la pantalla indicando el tipo de error producido. Es en este momento cuando el usuario puede realizar la copia de seguridad del disco o su intento de reparación.
Los umbrales de funcionamiento óptimo y los parámetros del disco duro difieren entre los diferentes fabricantes de discos duros aunque el informe que se realiza a la computadora personal (PC) está estandarizado. Aunque esta tecnología no es capaz de detectar cualquier tipo de fallo sí que es capaz de detectar la mayoría de fallos correspondientes a algún tipo de degradación en el disco.
Los fallos que se pueden producir se dividen en dos categorías:
  • Impredecibles: los fallos impredecibles suelen estar producidos por sobrevoltajes, temperaturas de funcionamiento elevadas, mal funcionamiento de algún circuito integrado o por una mala conexión.
  • Predecibles: los fallos predecibles suelen corresponderse con un deterioro de la parte mecánica del disco. Este tipo de fallos suelen representar el 60% del total.

Que és un disco HHD: Las siglas SSD significan solid-state drive y en español se le denomina dispositivo o unidad de estado sólido que sirve para almacenar datos de tu ordenador. Básicamente, un SSD hace lo mismo que un HDD (hard drive disk o disco duro), es la forma de almacenamiento de datos estándar desde hace muchos años.

 
Disco duro HHD

Unidad SSD: La unidad de estado sólido, dispositivo de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid-State Drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD)

 
Disco duro SSD

Unidad de estado sólido (SSD) + unidad de disco duro (HDD) = Unidad híbrida de estado sólido (SSHD) e innovación
Disco duro SSHD o Híbrido

Las unidades híbridas de estado sólido (SSHD) combinan una cantidad pequeña, rápida y asequible de memoria flash de tipo NAND con una unidad de disco duro tradicional. Unidades SSHD, lo mejor de ambas soluciones:
  • Utiliza unidades de estado sólido (SSD) para una mayor velocidad
  • Incorpora la fiabilidad y la alta capacidad de una unidad de disco duro (HDD)
  • Introduce la tecnología Adaptive Memory™, el componente secreto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario